"Cada flecha que sacamos de nuestro carcaj sale tiznada de ilusión, de respeto, de desafío, de duda o de temor. Todas estas emociones harán que su vuelo sea más o menos estable y certero. Independientemente del resultado lo volveremos a intentar miles y miles de veces más porque una mezcla de morbo y gozo palpita en nuestro pecho cuando tenemos el arco abierto. Esto es el Tiro con Arco. Una incesante lucha con uno mismo , un camino junto a los colegas, cada uno con su carcaj, unos a la espalda , otros a la cintura..."
Cuando se utilizan o utilizaron con otros fines que no sean los deportivos, como hoy en día se adoptaban materiales y formas diversos en funcion a los objetivos que se pretendiesen. Por ejemplo las usadas por los indígenas amazónicos para la caza del salmón en forma de pinza.
Variedad de puntas de piedra , hueso o metal según la edad histórica En la Edad Media se ingeniaron múltiples modelos para los distintos fines bélicos: para penetrar en las armaduras, contra los caballos, incendiarias... Un buena explicación de cada una de ellas lo encontrarás en el siguiente enlace de los arqueros de Villena:
No hay comentarios:
Publicar un comentario